Programa Docente
El máster consta de 600 horas que se articulan en una serie de
módulos cuyo desglose es el siguiente:
MÓDULO |
T |
P |
HORAS
|
|
|
|
|
EXCEL-VISUAL BASIC-MATLAB |
|
|
44 |
Excel-VBA |
10 |
22 |
32 |
Introducción al Matlab |
6 |
6 |
12 |
FINANZAS |
|
|
120 |
Fundamentos de Finanzas |
5 |
8 |
13 |
Economía Financiera |
16 |
6 |
22 |
Mercados Financieros |
43 |
26 |
69 |
Gestión de Carteras y Tesorería |
2 |
14 |
16 |
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA |
|
|
116 |
Probabilidad y Estadística |
27 |
17 |
44 |
Simulación y Métodos de Montecarlo |
8 |
8 |
16 |
Cálculo Estocástico |
32 |
-- |
32 |
Series Temporales |
16 |
8 |
24 |
MÉTODOS NUMÉRICOS |
|
|
56 |
Métodos Numéricos Básicos |
18 |
10 |
28 |
Métodos Numéricos Avanzados |
18 |
10 |
28 |
RIESGO |
|
|
40 |
Riesgo de Mercado |
8 |
4 |
12 |
Riesgo de Tipos de Interés |
8 |
6 |
14 |
Riesgo de Crédito |
8 |
6 |
14 |
VALORACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS |
|
|
176 |
Fundamentos de Valoración |
20 |
12 |
32 |
Valoración de Equities |
36 |
12 |
48 |
Valoración de Instrumentos sobre Tipos |
36 |
12 |
48 |
Valoración de Instrumentos de Crédito |
36 |
12 |
48 |
GESTORAS Y BANCOS |
|
|
44 |
Bancos |
12 |
8 |
20 |
Gestoras |
12 |
12 |
24 |
SEMINARIOS |
2 |
2 |
4 |
|
|
|
|
o TOTAL HORAS |
379 |
221 |
600 |
T.: TEÓRICAS P.: PRÁCTICAS
MÓDULO 1. Excel-Visual Basic-Matlab
El objetivo de este curso es la enseñanza de herramientas informáticas de uso universal en la empresa financiera, como son Excel VBA y Matlab. Tendrá una orientación muy práctica de cara a la resolución de problemas frecuentes en finanzas cuantitativas.
Profesorado: Dolores Gómez, Salvador Naya
EXCEL
1. Introducción
2. Funciones de búsqueda
3. Funciones de estadística
4. Importación de datos
5. Tablas y controles
VBA
1. Introducción
2. Programación
3. Complementos
MATLAB
1. Descripción del entorno de trabajo de Matlab para Windows
2. Operaciones básicas
3. Funciones
4. Gráficos 2D y 3D
5. Programación
6. Celdas y estructuras
7. Resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias
8. Aproximación numérica de problemas de valor inicial para ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias
VOLVER
MÓDULO 2. Finanzas
Se trata de dar una introducción general de un curso de finanzas cuantitativas, problemas que surgen, metodología, base matemática, etc
…
Profesorado: Andrés Fernández, Sara Fernández, Luis Otero, Juan Carlos Reboredo, Jesús Saurina
1. Introducción a la Economía Financiera
2. Cálculo financiero
3. Instituciones financieras
4. Mercados financieros: renta variable
5. Mercados financieros: renta fija
6. Mercados financieros: divisas
7. Mercados de productos derivados
8. Selección de cartera y valoración
9. Gestión de carteras
10. Gestión de Tesorería
VOLVER
MÓDULO 3. Matemáticas y Estadística
Se abordan los temas del cálculo de probabilidades y estadística necesarios para tratar los problemas de finanzas cuantitativas. Concretamente: Probabilidad y procesos estocásticos. Movimiento Browniano. Simulación. Inferencia estadística. Cálculo estocástico. Series temporales.
Profesorado: Manuel Febrero, Mario Francisco Fernández, Pedro Galeano, Wenceslao González Manteiga, Alberto Rodríguez Casal, Luis M. Varela
Probabilidad y Estadística
1. Estadística descriptiva
2. Probabilidad
3. Inferencia Estadística
Simulación y Métodos de Monte Carlo
1. Generación de variables aleatorias
2. Generación de variables aleatorias especiales
3. Métodos de Monte Carlo
Series Temporales
1. Análisis de series temporales lineales
2. Análisis de series temporales condicionalmente heterocedásticas
3. Análisis de series temporales multivariantes
Cálculo estocástico
1. Procesos estocásticos
2. Movimiento browniano
3. Cálculo de Itô. Cálculo estocástico en tiempo discreto y en tiempo continuo
4. Aplicaciones financieras: formalismo de Black-Merton-Scholes
5. Seminario: Finanzas no gaussianas
VOLVER
MÓDULO 4. Métodos Numéricos
Se describen los métodos numéricos más utilizados en el ámbito financiero y su aplicación a la resolución de problemas reales.
Profesorado: José L. Ferrín, Juan Viaño
Métodos numéricos básicos
1. Introducción al cálculo numérico
2. Sistemas de ecuaciones lineales
3. Autovalores y autovectores
4. Ceros de funciones
5. Interpolación y extrapolación
6. Ajuste y aproximación de funciones
7. Diferenciación e integración numérica
8. Optimización numérica
Métodos numéricos avanzados
1. Ecuaciones diferenciales ordinarias
2. Ecuaciones diferenciales estocásticas
3. Ecuaciones en derivadas parciales
VOLVER
MÓDULO 5. Riesgo
Se analiza el concepto de riesgo financiero y sus tipos más importantes: de mercado, de tipos de interés y de crédito; estudiando los modelos estadístico-financieros más habituales que permiten llevar a cabo políticas de protección frente a dichos riesgos.
Profesorado: Ricardo Cao, José Luis Estévez Castro
Riesgo de mercado
1. El riesgo de mercado. Renta variable
2. Medidas de riesgo
3. Simulación histórica
4. Construcción de modelos
5. Simulación de Montecarlo
6. Chequeo de modelos
Riesgo de tipos de interés
1. Generalidades de los modelos de riesgo de tipos de interés
2. Modelo base
3. Modelo con volatilidades
4. Modelo con volatilidades y correlaciones
5. Modelo con volatilidades y correlaciones con componentes principales
6. Generación de escenarios
Riesgo de crédito
1. Fundamentos de la valoración del riesgo de crédito
2. Modelo de Vasicek
3. Acuerdo de Basilea
4. Medición del riesgo de crédito
VOLVER
MÓDULO 6. Valoración de Instrumentos Financieros
Se trata de describir los fundamentos metodológicos del cálculo de los precios de los productos financieros, especialmente de los denominados derivados.
Profesorado: Alfredo Bermúdez de Castro, Miguel Mirás, Juan J. Nieto, María Nogueiras, Carlos Vázquez
Fundamentos de valoración
1. Concepto de valoración
2. Modelo simple
3. Modelo binomial de Cox-Ross-Rubinstein
4. Modelo binomial de Jarrow-Rudd
5. Riesgo de modelo y de cobertura
6. Elección y cambio de numerario
7. Cambio de numerario y de probabilidad
8. Ajuste de convexidad
Valoración de equities
1. Modelo continuo de Black, Scholes y Merton
2. Fundamentos de derivados sobre acciones
3. Opciones binarias y barrera
4. Opciones asiáticas y cestas
5. Quanto
Valoración de instrumentos sobre tipos
1. Recordatorio de la curva cupón cero
2. Modelo de Black
3. Modelo de Black-Derman-Toy
4. Modelo de Hull y White discreto
5. Modelo de tipos de interés con no arbitraje en tiempo continuo
5. Modelo BGM para valoración
Valoración de instrumentos de crédito
1. Bonos y ratings
2. Derivados de crédito
3. Curvas de probabilidades de solvencia y valoraciones
4. Renta fija. Calibración de CPS. Rating a mercado
5. Renta variable
6. Modelos para cestas de credito
7. Derivados sobre cestas de credito
VOLVER
MÓDULO 7. Gestoras y Bancos
Se muestra cómo funcionan en la propia gestión de las entidades del sector financiero los aspectos cuantitativos más importantes. Será impartido por especialistas del sector.
Profesorado: José L. Fernández, Alfonso García Mora
Gestoras
1. Fondos de inversión: descripción y tipología
2. Control de riesgos. Riesgos y sensibilidades
3. Estructuración de fondos: Renta Variable, Tipos de cambio, Tipos de interés, Crédito
Gestión Bancaria
1. Economía bancaria
2. Gestión Global de Balance de entidades financieras
3. Gestión del riesgo de tipo de interés
4. Gestión de liquidez
5. Financiación mayorista
6. Titulización
VOLVER
MÓDULO 8. Seminarios
Se incluyen seminarios, visitas a entidades, trabajos y conferencias de profesionales sobre temas complementarios al programa regular.
VOLVER